ADA - Análisis
La película narra un período de la vida de Ron Clark, profesor estadounidense nativo de Carolina del Norte, donde ejerció sus primeros años de docencia en una escuela de Educación Básica. Allí logró iniciar un excelente curriculum académico soportado por los premios que le fueron otorgados sucesivamente durante 4 años por su destacado desempeño como profesor, en el que sobresalía su habilidad para mejorar las notas de sus estudiantes.
Luce evidente en la película que, desde el inicio de su carrera profesional, el Prof Clark no estaba ganado a la aplicación de los métodos y recursos pedagógicos rígidos que utilizaban los profesores en esa época. En un intento por evitar la rutina y asumir nuevos retos, decidió trasladarse a un sitio desafiante de Nueva York, como lo fue la Escuela Primaria de Harlem, acto que reflejaba su propia filosofía de vida y la enseñanza que daba a sus alumnos continuamente sobre arriesgarse y luchar por ser mejores.
El Prof Clark era contrario a los convencionalismos en la enseñanza que no producían resultados, tales como la excesiva severidad de las normas y las penalidades por incumplirlas, la distancia entre profesor y alumnos, los castigos desmedidos y hasta violatorios de la condición de los niños, por mencionar solo algunos de ellos. Además, prefería asumir la conducción de secciones con alumnos desventajados, que usualmente eran las menos apreciadas por el resto de los profesores.
Esta fue la circunstancia en la que llegó a la Escuela Básica de Harlem, en la que presenció el final de una pelea entre el profesor de la sección más terrible de esa escuela con uno de los alumnos, y se ofreció a reemplazarlo, convencido de que él podría hacer la diferencia en esos muchachos de escasos recursos, que evidenciaban serios problemas emocionales, cognitivos y psico-sociales.
Vimos en la película que, para atender las deficiencias que ya conocía y sobre la base del respeto a las normas de buena convivencia y el logro de los objetivos que debían alcanzar además de una sólida formación en valores, el Prof Clark explotó una serie de elementos innovadores que utilizó como medios y recursos educativos para conectarse, motivar, enseñar, desarrollar el potencial y lograr el máximo desempeño de sus alumnos.
Unidos para triunfar nos presenta al Prof Ron Clark con una vocación real por la enseñanza, aplicando un esquema “Constructivista-Conductivo de alcance ilimitado”. Fueron claves de su éxito los siguientes elementos:
- Inició su actividad educativa realizando un diagnóstico del entorno familiar de cada uno de sus alumnos. Encontró serias deficiencias, determinantes de su bajo rendimiento: estudiantes que debían cuidar de sus hermanos menores, jovencitos sometidos, despreciados y hasta víctimas de violencia intrafamiliar, familias disfuncionales con ausencia casi total de los progenitores como apoyo de la labor educativa. Solo una del conjunto de alumnos era callada, respetuosa y aplicada, por lo cual era rechazada por el resto del grupo.
- Ante este panorama, además del abandono de 16 profesores que le habían precedido en el curso y la actitud abiertamente hostil de los alumnos, en lugar de clases rutinarias y monótonas, preparó medios y recursos educativos acordes con el nivel de los niños, sin limitar el aprendizaje a lo establecido en el programa o en los libros, aprovechando las condiciones negativas y gustos propios de los alumnos, y dirigió las actividades para formar en ellos los valores de las buenas relaciones humanas, además del propio aprendizaje académico: Rap de presidentes, juego de cartas para enseñar matemáticas, grabó clases en video, hizo sesiones especiales de apoyo y refuerzo para cada estudiante con deficiencias psicológicas, emocionales o académicas. Empleó la pizarra, el rotafolio, afiches en las paredes del salón como elementos de refuerzo y varios videos como medios y recursos instruccionales… siendo él mismo el más importante de todos.
- Actuó con firmeza frente al comportamiento en extremo irrespetuoso, agresivo, caprichoso, negligente, indolente y desafiante de los alumnos, y con una estrategia educativa reforzada por la perseverancia, logró avances importantes. Estableció reglas y penalidades, y las aplicó consistentemente. Pareció dispuesto a desistir en un momento, pero decidió continuar. Se empeñó en entender a cada uno de los alumnos en sus juegos y desafíos académicos, pero particularmente en sus problemas personales, especialmente los emocionales de origen familiar.
- Expresó real preocupación y amor sincero por sus muchachos, actuando como un padre lo haría. Los defendió, los motivó, los desafió a ser mejores cada día, logrando comprometerlos a tener altas aspiraciones y grandes sueños, y trabajar para conseguirlos. Estuvo enfocado en su objetivo día y noche, aportando de su tiempo y esfuerzo para impulsar a sus alumnos.
- Mantuvo la actitud optimista en todas las circunstancias, procurando mover a su entorno a la mejor condición posible en cada momento.
El resultado de su trabajo finalmente llegó: todos los jovencitos obtuvieron las primeras notas del estado, y lograron ingresar en las mejores escuelas de enseñanza media de Nueva York.
En esta película, Ron Clark es un profesor ejemplar, un testimonio vivo de que, cuando se quiere mejorar las cosas y se quieren las cosas mejores, hay que luchar hasta conseguir estos propósitos, porque a su tiempo llegarán... en beneficio de todos.
Alguien dijo:
Siembra un pensamiento y cultivarás una acción;
Siembra una accion y cultivarás un hábito;
Siembra un hábito y cultivarás un carácter;
Siembra un carácter y cosecharás un destino.
En este caso, este valioso hombre fue la diferencia para esos muchachos: él fue el motor que los impulsó a pensar distinto, a actuar diferente, a cambiar sus temperamentos y tener futuros mejores, con esperanza.
Esta es la clase de profesores que deberían graduar las universidades! Hombres y mujeres que sean capaces de dar lo que sea posible por mejorar el futuro de sus estudiantes, generando "extensiones de familias" en las escuelas.
Un gran pensamiento, para aplicar en toda circunstancia:
“En estas paredes puede estar el fin de su historia o pueden convertirla en un nuevo comienzo, mejor que todo lo que han pensado o imaginado alguna vez que fuera posible. Depende de lo que ustedes decidan hacer”. Ron Clark.
Felicitaciones amigos... Les quedo muy bonito...
ResponderEliminarHola. Excelentes análisis, sencillos, muy al grano, sin embargo muy bien argumentados.
ResponderEliminarFelicidades, me fue de suma utilidad su trabajo!!
ResponderEliminarExcelente trabajo.